ENKI celebra un año más en Ourense su encuentro de deporte inclusivo en Expourense con más de 200 escolares de la provincia

  • Alumnos y alumnas de primaria pudieron conocer diferentes deportes inclusivos, así como materiales deportivos y vehículos adaptados.
  • El encuentro de hoy ha sido el primero de los cuatro encuentros provinciales del año enmarcados dentro del programa “Jornadas de sensibilización en centros educativos”, en colaboración con Vegalsa-Eroski, el Grupo Lanzal, Quincemil y la Xunta de Galicia.
  • El programa lleva en marcha desde enero a través de diversas charlas con deportistas en centros educativos de toda la región.

Fundación ENKI, organización sin ánimo de lucro comprometida con la promoción del acceso y la participación en el deporte de personas con diversidad funcional, ha celebrado por segundo año consecutivo el encuentro provincial “Ponte en mi lugar” en Ourense. Los alumnos de primaria de diferentes colegios de la provincia han tenido la oportunidad de practicar diferentes deportes adaptados, poniéndose en la piel de los deportistas profesionales.

El encuentro, celebrado de nuevo en Expourense, se enmarca en la segunda de las fases de sus Jornadas de Sensibilización en Centros Educativos de Galicia, con el patrocinio de Vegalsa-Eroski, el Grupo Lanzal, Quincemil y la Xunta de Galicia. Además, este encuentro ha contado con la colaboración de clubes deportivos locales como el Club Bádminton Athlos Ourense, Voley Ourense, la Asociación Sociocultural ASCM, ONCE y Celta Integra, quienes han permitido proporcionar una experiencia enriquecedora e inclusiva a todos los participantes.

El evento ha contado este año con la participación de 209 alumnos de 7 centros ourensanos: CEIP Manuel Respino (Ourense), CEIP Condesa Fenosa (Barco de Valdeorras), CEIP Ramón Otero Pedrayo (Barco de Valdeorras), CEIP Vistahermosa (Ourense), CPI Virxe dos Remedios (Castro Caldelas), CEIP San Salvador (A Arnoia) y CEIP Cardenal Cisneros (Ourense).

Todos ellos pudieron disfrutar de una mañana llena de actividades deportivas diseñadas para fomentar la inclusión. El goalball repitió como una de las experiencias estrella, pero también pudieron probar otros deportes como el boccia, bádminton o vóley sentado. En total, los jóvenes pudieron pasar por hasta 10 estaciones diferentes que les permitieron experimentar deportes adaptados y diversos.

Antes de que comenzara la jornada, Begoña Abeijón Fernández, directora xeral de Persoas con Discapacidade de la Xunta de Galicia, dio la bienvenida a los estudiantes.

Por su parte, Ángel López, presidente de la Fundación ENKI, se mostró muy entusiasmado por haber podido celebrar un año más estas jornadas: “Me alegra mucho que estemos otro año aquí; el año pasado fue un éxito y fue un auténtico placer ver cómo los más jóvenes se involucraron tanto con esta actividad, así que espero que pueda seguir siendo así por mucho tiempo”. También aprovechó para dar las gracias a las autoridades allí presentes.

Jornadas de sensibilización

Estos encuentros inclusivos, que tendrán lugar en las diferentes provincias de la comunidad gallega, están promovidos a través del marco de la asignación de programas de interés general de la Consellería de Política Social, correspondiente a las subvenciones concedidas en el marco del programa “Jornadas de sensibilización en centros educativos”.

El propósito principal de estas jornadas es visibilizar la diversidad funcional a través de juegos y deportes adaptados, así como sensibilizar a los más jóvenes sobre la discapacidad y fomentar una actitud inclusiva en la sociedad.

La próxima semana, A Coruña acogerá este evento durante dos días consecutivos, lunes 17 y martes 18 de marzo, y Pontevedra será el cierre de la semana, el jueves 20 de marzo. Lugo será la anfitriona del último evento de este programa, el lunes 24 de marzo.

Sobre ENKI

La Fundación ENKI es una organización sin ánimo de lucro que nace en 2013 con el propósito de demostrar, a través del deporte y del ocio, que la inclusión hace más feliz a la sociedad. Investigando, creando opciones, sensibilizando, visibilizando, facilitando uniones entre personas y colectivos, que contribuyan a que la inclusión de personas con diversidad física, mental o sensorial sea una realidad celebrada por todas las personas.

Una de las misiones de ENKI es, a través del ocio, trabajar por la inclusión y la eliminación de las barreras sociales que, a día de hoy, todavía existen: queremos sumar conciencia social, solidaridad y, sobre todo, responsabilidad.

X