- “TurisTEA” de David Rodríguez, Sara Somoza y David Fernández de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Vigo – Campus Ourense consiguen el segundo puesto
- El tercer premio recayó en el proyecto “Viasualiza tu aprendizaje” de Paula Blanco, Dylan Nieto, María Belén Burckhardt y José Ignacio Ortiz, alumnos de la Escuela Santo Cristo de Ourense
- 200 asistentes aprendieron sobre emprendimiento, innovación, persuasión y talento con los ponentes participantes en este encuentro que aúna el ámbito laboral con el educativo
Ourense, 13.05.25.- Expourense acogió hoy Inspiro, el Tercer Encuentro Intergeneracional entre el tejido empresarial y los diferentes modelos formativos (Universidad y centros de Formación Profesional) de toda Galicia. Emprendimiento, innovación, talento. Magia y confianza fueron los hilos conductores de este encuentro coorganizado entre Fundación Expourense y la empresa ourensana Dixital Gou que reunió a 200 asistentes que participaron activamente en el programa de conferencias impartido por una docena de expertos. La presentadora Lucía Rodríguez fue la encargada, por tercer año consecutivo, de presentar este encuentro.
Inspiro albergó además la final del Tercer Concurso de Proyectos Emprendedores en el que compitieron 11 proyectos creados por alumnos y alumnas procedentes de la Universidad de Vigo y de los centros de Formación Profesional Portovello, Santo Cristo, CPR San Martín y Colegio Valle Inclán. Por primera vez además, este concurso estaba abierto a cualquier persona emprendedora con ideas y proyectos innovadores y este fue precisamente el caso del proyecto ganador: “Emprender con mis hijos” de Elio Villalobos y Soraya Picouto. Este primer premio está dotado con 500 euros y una mentorización a cargo de DixitalGOU. Los ganadores lo recibieron de manos del diputado Xosé Miguel Pérez Blecua que representaba a la Diputación provincial de Ourense, principal promotora de Inspiro y del Concurso.
“Emprender con mis hijos” es un proyecto creado por varios emprendedores con hijos que tiene como objetivo “capacitar a padres y madres en educación e inteligencia financiera para que adquieran herramientas prácticas, pedagógicas y didácticas en el desarrollo integral y cognitivo de sus hijos, con la finalidad de afrontar los retos de una nueva sociedad digital en la era de la inteligencia artificial”.
El segundo premio de esta 3ª edición del Concurso fue para el proyecto “TurisTEA” de David Rodríguez, Sara Somoza y David Fernández, alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Vigo – Campus Ourense. Está dotado con 350 euros y una mentorización a cargo de “El Club del Empredimiento”. Fue entregado por las directoras territoriales de las Consellería de Emprego, Comercio y Emigración y de la de Economía e Industria, Marta Vázquez y Alicia López, respectivamente.
Este proyecto es una APP concebida para transformar la forma de viajar y hacer turismo de las personas con TEA (Transtorno del Espectro Autista), proporcionándoles herramientas tecnológicas que garanticen mayor seguridad y reduzcan la incertidumbre. Está diseñada para planificar, anticipar y estructurar cada etapa del recorrido, minimizando la sobrecarga sensorial y promoviendo la autonomía. Los mapas interactivos de su plataforma destacan rutas tranquilas y zonas seguras, con pictogramas y una orientación clara que facilita la navegación. Dispone además de un asistente virtual que organiza el itinerario con guías visuales y recordatorios personalizados, mientras que la conexión con smartwatches monitorea el estrés en tiempo real, ofreciendo sugerencias como ejercicios de respiración o acceso a espacios relajados.
El tercer premio fue para el proyecto “Visualiza tu aprendizaje” de Paula Blanco, Dylan Nieto, María Belén Burckhardt y José Ignacio Ortiz, alumnos de la Escuela Santo Cristo de Ourense. Este premio está dotado con 250 euros y una mentorización a cargo de Expourense. Fue entregado por la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios AJE-Ourense, Noelia Rodríguez Aparicio, ya que esta candidatura participó en el concurso como parte de su “Aprendiendo a Emprender”.
Este proyecto propone la creación de una APP que ayude a los jóvenes a decidir a qué se quieren dedicar, proporcionándoles apoyo, orientación y prácticas en diferentes áreas profesionales que les ayudarán a obtener una decisión adecuada. Se trataría de una plataforma que brinde claridad sobre las opciones académicas y profesionales y también reduzca el riesgo de arrepentimientos y permita invertir el tiempo y los recursos del usuario en lo que realmente le interesa.
El jurado de este concurso estuvo compuesto tanto por representantes de la Facultade de Ciencias Empresariales y Turismo y de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Vigo – Campus de Ourense, como de empresarios del sector vinculados a la innovación, la formación y el emprendimiento como Aje Ourense, la Asociación Empresarial de Profesionales y Autónomos AEPA y DixitalGou.
La entrega de premios estuvo presentada por el director gerente de Expourense y contó con la participación del diputado de la Diputación Provincial de Ourense, Xosé Miguel Pérez Blecua; de la directora territorial en Ourense de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, Marta Vázquez; de la directora territorial en Ourense de la Consellería de Economía e Industria, Alicia López; de la presidenta de la Confederación Empresarial de Ourense- CEO, Marisol Novoa; de la presidenta de AJE Ourense, Noelia Rodríguez Aparicio, y de la directora provincial de la Tesorería general de la Seguridad Social, Iria Fernández Lorenzo.
Encuentro Inspiro
La tercera edición del Encuentro Inspiro contó con la participación de una docena de expertos que pusieron sobre la mesa temas como la necesidad de la pasión y la creencia en los propios talentos para emprender en tiempos de incertidumbre. Arrancó con la conferencia del empresario e ilusionista José María de la Torre del Club del Emprendimiento que explicó los “trucos de magia” para vender y para generar en el potencial cliente la necesidad de utilizar tu producto o servicios. José María de la Torre recordó que “vender no es solo hablar, es influir, emocionar y activar la imaginación de quien te escucha”. El Club del Emprendimiento es la mayor Comunidad de pymes, autónomos y emprendedores de España.
El programa de conferencias continuó con la intervención de la artista multidisciplinar Alba Ferro, vicepresidenta de AJE-Ourense con la ponencia “Descubre qué te diferencia, tu ruta y tu don. El éxito es viaje, no solo un rincón”. Alba Ferro impartió una clase magistral de autenticidad y reflexión invitando al público a mirar hacia su interior para descubrir qué le hace diferente a otros. Recordó que “el éxito no es un destino, sino un viaje, y que solo conectando con nuestra esencia podemos avanzar con propósito”. Fue una intervención cercana, personal, emotiva y muy necesaria para quienes están construyendo su propio camino.
Inspiro 2025 incluyó además una mesa redonda moderada por el Ceo de DixitalGou, Pablo Sanmartín, en la que cuatro empresarios emprendedores presentaron sus experiencias de éxito. Participaron los directivos de Mobify; AiFalaches.gal y Nela Gourmet.
La sesión de tarde tuvo un componente práctico y se impartieron dos talleres paralelos. El primero fue un desafío en el que los participantes tuvieron que competir por crear el mejor producto publicitario. Se titula “CHEGAR & ENCHER”: The Marketing Race. Fue impartido por Julio López que es consultor político, de marketing y de desarrollo de negocio. Colaboraron sus alumnos del certificado de profesionalidad en Gestión de Marketing y Comunicación.
El segundo de los talleres de la tarde explicó cómo montar una entrevista en directo “del set al streaming” y estuvo impartido por Estrellas Máxicas, empresa dedicada a la producción de eventos, especializada en servicios de sonido, iluminación, pantallas, espectáculos de magia y actuaciones musicales. El enfoque fue didáctico y colaborativo, permitiendo que los asistentes participasen en el montaje, la grabación y la configuración del sistema de streaming.
Las conferencias concluyeron con la presentación de “Certychain”, uno de los proyectos premiados en la primera edición de Inspiro y presentado por cuatro alumnos de la Escuela de Ingeniería Informática de Ourense y que en la actualidad es ya una empresa en funcionamiento.
También durante la sesión de tarde se celebró el “Demoday”, una sesión de networking entre empresas de la Incubadora de Ourense y empresas consolidadas y entidades públicas. Participaron representantes de la Diputación Provincial de Ourense; Consellería de Emprego de la Xunta de Galicia; Confederación Empresarial de Ourense; Seguridad Social; Tecnópole; ENISA; Polo de Empredimiento Carballiño – Fundación Roberto Rivas; ABANCA; AiFalaches.gal; Sogarpo; Mobify; SG Ventures; y APE.
El Encuentro Inspiro estuvo coorganizado por Expourense y DixitalGou contando con el patrocinio principal de la Diputación Provincial de Ourense, y con la colaboración de la Xunta de Galicia (Formación Profesional), la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ourense – AJE, y la Tesorería General de la Seguridad Social.